Me parece que hay más diferencias dentro de los mismos individuos de cualquier cultura que de una cultura a otra. La educación, posición social, religión, personalidad, afiliación política, las experiencias pasadas, el afecto mostrado en el hogar y un sinnúmero de otros factores afectan la conducta humana y la cultura.
Por supuesto que hay diferencias en lo que se considera conducta cortés y apropiada dentro y fuera del trabajo.El tiempo que se toma en saludos preliminares antes de empezar a hablar de negocios; el nivel de tolerancia que se siente por personas que estén hablando un idioma extranjero (sin entenderlo) y la manera de vestir son todos ejemplos de posibles diferencias culturales y tradiciones que varían según la nación o cultura.
Desde mi punto de vista considero que las personas tienen mucho más en común que lo que se suele pensar, tal como la necesidad de afiliación y cariño, de participación y de contribución. Cuando se mira más allá que el exterior y las apariencias, no quedan tantas diferencias después de todo.
Es verdad que no somos tan diferentes después de todo. Los seres humanos compartimos muchos sentimientos, necesidades, objetivos y pensamientos. Realmente resulta interesante enfocarse en las diferencias, pero no de manera negativa, sino apreciado lo que la otra persona nos puede enseñar.
ResponderEliminarEs verdad que existen muchas diferencias incluso dentro de la misma cultura en que hemos crecidos debido a las diferentes maneras de crecimiento de cada persona, ocasionando que cada quien tenga diferentes maneras de pensar. Por eso siempre hay que ser respetuoso con nuestros compañeros en todo sentido y respetar sus costumbres y tradiciones.
ResponderEliminarSi existen tantas diferencias dentro de una misma cultura es de lógica ver que interculturalmente existen grandes diferencias que siempre debemos de respetar y tratar de adaptarnos los mas posible, pero mas importantemente ser tolerante hacia todos estos cambios.