lunes, 12 de diciembre de 2011

Ética

“No hagas a lo demás lo que no quieres que te hagan a ti”
La ética es tan innata al individuo, que cuando esta se desvía él siempre tratará de vencer su falta de ética.
En el momento en que aparece en él un punto débil en cuanto a su ética, lo sabe. En ese momento comienza a intentar volverse ético, y en la medida en que pueda contemplar conceptos de supervivencia a largo plazo puede tener éxito, aunque carezca de la tecnología de ética.
No obstante, demasiado a menudo, el individuo se pone a sí mismo en una situación fuera de ética, y si no tiene tecnología con que resolverlo de forma racional, su “solución” es creer o pretender que se le hizo algo que provocó o justificó su acción no ética; y en ese punto comienza su declive. Cuando eso ocurre, realmente nadie le hunde más que él mismo.
Y una vez en declive, sin la tecnología básica de ética, no tiene modo de volver a ascender: se derrumba directa y deliberadamente. Y aunque tenga muchísimas complejidades en su vida, y haya otras personas acabando con él, todo comienza con su desconocimiento de la tecnología de ética



sábado, 26 de noviembre de 2011

Servicio al cliente

Mi mejor experiencia como cliente para mi cumpleaños fui a un restaurante con mi familia, cuando la gente del restaurante se dio cuenta que estaba cumpliendo años me llevaron un queque grande cortesía de la casa, fue una experiencia muy bonita porque uno no se espera esas sorpresas.

Mi peor experiencia  fue una vez que fui a otro restaurante y pedí una hamburguesa la torta venía cruda le dije a la muchacha que la torta estaba cruda que me la cambiara, no me respondió nada, agarró la hamburguesa se la llevó y no la cambió.

MI REGLA DE ORO ES...
Superar la expectativas del cliente.


                                                        

lunes, 21 de noviembre de 2011

Siempre es bueno tener una actitud positiva...

Una buena actitud positiva hace posible que seamos exitosos.Le da la energía para que pueda seguir su propósito, haga crecer su potencial, y siembre semillas que beneficien a otros. Pero también hace que el viaje sea más agradable en el camino sin importar a donde le lleve, ser positivo es una actitud que marca diferencia.
Nunca he conocido una persona positiva que no aprecie a las personas y trate de ver lo bueno en ellas. Todos tenemos expectativas de los demás. Pero podemos decidir si las expectativas serán positivas o negativas.
Si constantemente espera ver cosas buenas en otros, es mucho más fácil tener una actitud positiva. Si los trata positivamente, la tendencia es que lo tratarán de la misma manera.
La persona con actitud positiva tiene su mente puesta en las soluciones, ve una solución ante cada problema y una posibilidad en cada imposibilidad.

                                               

lunes, 14 de noviembre de 2011

¿Se debe motivar a los empleados?

Si bien, todo empleado trabaja por un sueldo, el peor error que puede cometer una pequeña o mediana empresa es pensar que la única motivación que rige al trabajador es el dinero. Incluso, a la hora de pensar en un medio para motivar a los empleados y obtener mejores rendimientos, quizá no sea el dinero la mejor de las opciones.

Y es que la motivación obedece más a un componente psicológico que económico. Quizá la sana competencia, la aceptación y reconocimiento de los logros, las relaciones personales entre superiores y dependientes, la delegación de autoridad y responsabilidad y la confianza, sean mejores mecanismos de motivación, cuando se aplican de manera correcta, que el propio incentivo económico.

En esos términos si se debe motivar al empleado!

                                                         

domingo, 6 de noviembre de 2011

Como llegar a ser un buen líder

Se basa en el supuesto de que los líderes son personas que saben expresarse en forma completa.Quiero decir con esto que se conocen a sí mismos, saben cuales son sus fallas, y como desplegar totalmente esas capacidades y compensar las fallas.Todos tenemos la capacidad de llegar a ser un buen líder y serlo es sinónimo de llegar a ser uno mismo.
Michael Jordan...

Para mi la persona que me inspira a que todos podemos llegar donde queramos es Michael Jordan, siempre fue una persona disciplinada, de una manera esforzada logró lo que quizo, cuando él empezó a jugar baloncesto habían muchas super estrellas en ese momento, pero él siempre sobresalió ante los demás apesar de las adversidades que se le presentaron y logró ser el mejor jugador de baloncesto en la historia de la NBA.
Es ahí donde me doy cuenta que todos podemos llegar a ser buenos líderes si ese es nuestro propósito, independientemente de lo que hagamos.
                                                


                                                   

domingo, 23 de octubre de 2011

Solución de problemas

Problema que debo resolver:
Su jefe le ha citado a las 7.30 de la mañana para discutir unos asuntos, llega más de 30 minutos tarde sin haberle advertido de su demora con antelación. Esto ya le había sucedido en otras ocaciones.

No me comportaría de una manera agresiva teniendo una actitud negativa hacia él ni mucho menos diciéndole que ya ha hecho eso en varias ocasiones porque podría poner en riesgo  mi trabajo, si me comporto de una manera pasiva haciéndole notar que la demora no me importó lo más seguro me lo vuelva hacer, entonces creo que lo más conveniente es portarse de una manera asertiva haciéndole saber que si no contamos con suficiente tiempo para reunirnos para solucionar problemas o situaciones no vamos a poder tratar los asuntos que él desea con paciencia  y talvez la reunión no tenga tanto éxito.
                                                    



                                                    

lunes, 17 de octubre de 2011

Diferencia de culturas

Me parece que hay más diferencias dentro de los mismos individuos de cualquier cultura que de una cultura a otra. La educación, posición social, religión, personalidad, afiliación política, las experiencias pasadas, el afecto mostrado en el hogar y un sinnúmero de otros factores afectan la conducta humana y la cultura.
Por supuesto que hay diferencias en lo que se considera conducta cortés y apropiada dentro y fuera del trabajo.El tiempo que se toma en saludos preliminares antes de empezar a hablar de negocios; el nivel de tolerancia que se siente por personas que estén hablando un idioma extranjero (sin entenderlo) y la manera de vestir son todos ejemplos de posibles diferencias culturales y tradiciones que varían según la nación o cultura.
Desde mi punto de vista considero que las personas tienen mucho más en común que lo que se suele pensar, tal como la necesidad de afiliación y cariño, de participación y de contribución. Cuando se mira más allá que el exterior y las apariencias, no quedan tantas diferencias después de todo.